Descripción
El lenguaje oral está presente en la comunicación de las personas desde el mismo momento del nacimiento, por ello la familia y el entorno más cercano serán los pilares que proporcionen las primeras experiencias para que el lenguaje sea vivo y variado. Nuestro interés se centra en que el alumnado de Educación Infantil continúe adquiriendo de la forma más adecuada el lenguaje oral en todas sus dimensiones, conscientes de la importancia que su correcta adquisición tiene para el desarrollo personal.
El taller de estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil se propone como un elemento dinamizador del desarrollo del lenguaje y de las capacidades cognitivas del niño/a, aportando los elementos necesarios para la estimulación de estos desarrollos, así como la prevención de posibles alteraciones lingüísticas.
Y por lo tanto el/la maestro/a de audición y lenguaje es la persona más adecuada para llevar a cabo estos objetivos siempre con la colaboración de los tutores/as.
El material está estructurado en distintos módulos que se complementan y relacionan entre sí para posibilitar su integración en la programación de aula. Es un curso abierto que permite generar otras actividades y que sin duda el profesorado enriquecerá con sus aportaciones fruto del análisis y reflexión sobre la práctica docente.
- Maestros/as AL que hace poco que trabajan, nunca han realizado un taller en Educación Infantil o quieren aprender a elaborar uno.
- Maestros/as de Educación Infantil.
- Maestros/as de pedagogía terapéutica que quieran reforzar sus conocimientos en el lenguaje oral.
- Cualquier persona interesada en estimular el lenguaje oral de niños de 3 a 6 años.
- Aprender a planificar un taller de estimulación del lenguaje oral en la etapa de educación infantil de 3 a 6 años para favorecer el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística de los alumnos e hijos.
- Elaborar recursos didácticos, en cada una de las áreas verbales, para despertar la motivación, y crear un interés en nuestros alumnos e hijos.
- Este curso de formación se descarga de forma online una vez verificado tu pago.
- Tienes disponibles para descargar todos los contenidos y documentos en formato pdf (sólo necesitas tener instalado en tu ordenador un programa para poder visualizarlo como el Adobe).
- Los materiales por su gran tamaño están comprimidos, así que necesitarás un descompresor de archivos como el win.rar (que puedes descargarte gratuitamente desde google).
- Puedes preguntarme todas las dudas que tengas sobre el curso en el correo info@maestrosdeaudicionylenguaje.com
La metodología es totalmente ONLINE, lo cual permite estudiar desde cualquier país, cada alumno marca su ritmo de aprendizaje en función de sus necesidades.
MÓDULO 1: EL LENGUAJE ORAL.
MÓDULO 2: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL: ÁREA PREVERBAL Y ÁREA VERBAL
MÓDULO 3: FUNCIONES DEL LENGUAJE ORAL.
MÓDULO 4: CÓMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL.
- PAUTAS PARA ENTREGAR A LOS PADRES.
- REUNIÓN INFORMATIVA A INICIO DE CURSO
MÓDULO 5: EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.
MÓDULO 6: LOS TALLERES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL (ETAPA DE 3 A 6 AÑOS).
- JUSTIFICACIÓN DEL TALLER.
- PLANIFICACIÓN DEL TALLER
- OBJETIVOS
- CONTENIDOS
- TEMPORALIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TALLER PROGRAMA DE LA INTERVENCIÓN
- METODOLOGÍA DEL PLAN DE ESTIMULACIÓN
- EVALUACIÓN DEL TALLER
- EXPLORACIÓN INICIAL
- MATERIALES QUE NECESITAMOS PARA LOS TALLERES
- EJEMPLO DE PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA UN TALLER DE ESTIMULACIÓN.
MÓDULO 7: MÁS MATERIALES PARA LOS TALLERES DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCA- CIÓN INFANTIL.
- ÁREA PREVERBAL
-ATENCIÓN/DISCRIMINACIÓN VISUAL
– DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
- ÁREA ANATÓMICO FUNCIONAL -RELAJACIÓN
- -RESPIRACIÓN
- ÁREA FONÉTICO-FONOLÓGICO
- ÁREA MORFO-SINTÁCTICA
- ÁREA LÉXICO-SEMÁNTICO
- ÁREA PRAGMÁTICA
MÓDULO 8: ANEXOS DEL CURSO MÓDULO 9: BIBLIOGRAFIA PARA AMPLIAR
OTROS RECURSOS
Antonia –
Es un curso muy útil y con muchos recursos para poner en práctica dentro del aula. Eugènia está muy pendiente de las dudas que puedan surgir u ofrecer pautas para poner los recursos en marcha.
Es un curso muy recomendable. Me ha ayudado en mi práctica docente.
Eugenia Romero –
Muchas gracias por tu valoración Antonia, me alegro mucho de que te haya gustado, besotes!!